Instituciones bancarias y administradoras de crédito habilitaron la segunda etapa del “Programa Voluntario de Reestructuración de deudas”, que incorporó un número de teléfono 2902 2024 y de WhatsApp 092 202 444 para permitir a los usuarios iniciar el proceso, que se suman a la página soluciondeuda.com.uy
El programa, que se lanzó de manera online el pasado 11 de julio, busca facilitar la regularización de la situación crediticia de los deudores que han mostrado mayores dificultades en el pago de sus deudas.
El Banco Central del Uruguay y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas colaboraron en la articulación de esta iniciativa impulsada por la industria financiera.
Este trabajo incluye el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad por parte de la industria financiera, y propone soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.
Al programa pueden acceder aquellas personas que tienen una deuda menor a 100.000 pesos en cada una de las instituciones que adhieren a este programa, y que hayan estado en la Categoría 5 en la Central de Riesgos Crediticios administrada por el Banco Central del Uruguay al 30 de abril de 2022, y se hayan mantenido en la misma situación a mayo de 2024. Se incluyen también los deudores que estén en las mismas condiciones de incobrabilidad y antigüedad en aquellas instituciones que no reportan al BCU.
En el caso de deudores con un saldo de capital menor a $5.000, las instituciones renunciarán al derecho de ejercer el cobro de estas deudas, sin ser necesaria la realización de ningún trámite por parte del deudor. Las deudas de capital por hasta $ 100.000 con cada institución se podrán refinanciar en cuotas sin ninguna actualización del capital, sin intereses, multas ni recargos.
Hasta el momento, las instituciones cancelaron 109.000 deudas correspondientes a 100.000 personas, mientras que 46.000 usuarios hicieron 64.000 reestructuras de sus deudas.